Términos generales

Nombre propio

Un nombre propio se aplica a individuos concretos (que pueden ser múltiples) sin que se pueda definir, sino tan sólo describir. Como norma general, los nombres propios comienzan con mayúscula. Aquí se podrá encontrar diferentes apartados con sus respectivas palabras, expresiones y traducciones más comunes. Cabe aclarar que las traducciones presente solamente son una guía o una mera sugerencia, no es una traducción definitiva, ya que las expresiones pueden variar en diferentes contextos. A su vez, los nombres propios pueden tener sus propias grafías, en función del origen y de la pronunciación. Así, los nombres de lugar y de persona no hispanizados conservan, en lo posible, la forma original, tanto: letras, mayúsculas internas y acentos (ej.: McCarthy, Düsseldorf).
Traducción de nombres propios: los nombres de personas (o antropónimos) hoy no suelen traducirse, aunque los de la antigüedad (e incluso posteriores) sí pueden tener nombres ya asentados. Se suelen traducir los nombres de santos, reyes, papas, etc. También se traducen los nombres amerindios, como por ejemplo "Caballo Loco". En los nombres chinos y coreanos se conservan el orden original de apellido-nombre para adecuarlo al español (ej.: Xi Jing Ping, el apellido es Xi).
Otros términos a tener en cuenta son:

  • 老 [Lǎo]: Anciano, viejo. Generalmente se utiliza luego del apellido de una persona para mostrar respeto. Por ejemplo: alguien llamado "Qin Feng" (泰风) podría llamarse "Qin Lao" (泰老).
  • 小 [Xiǎo]: Joven, pequeño, chico. Generalmente se utiliza luego del nombre de una persona para mostrar afecto o familiaridad. Por ejemplo: alguien llamado "Qin Feng" (泰风) podría llamarse "Xiao Feng" (小风).
  • Como ambos términos se utilizan junto con el nombre o apellido de la persona, podemos consider que es parte del nombre propio, por lo que también se expresa en mayúscula.


    Tal vez te interesen estas entradas